Les preguntamos a algunos amigos escritores, traductores y editores qué libro parece haber sido escrito para ellos, un libro que, mientras lo leían, parecía hablarles directamente. Compartimos a continuación sus respuestas.
Preguntamos a algunos amigos y colegas qué es lo más raro que hacen en la editorial donde trabajan: lo más inesperado, lo que probablemente nadie imaginaría.
Les preguntamos a amigos, poetas y escritoras qué leyeron este 2024 que los hubiera cautivado, sin importar el año en que se publicó. Los títulos que nos comparten forman una lista improbable a la que ahora le dedicamos un espacio en nuestra biblioteca, real o imaginaria.
Les preguntamos a algunos editores literarios cuántos manuscritos (o libros) rechazan (o leen) por cada uno que publican. Compilamos esta lista con las respuestas que nos enviaron.
Cuando las notas a pie de página se convierten en parte inusual de la narrativa y la lectura (a propósito de la publicación de Un cuento de Navidad, de Alejandro Zambra).
Les preguntamos a algunos escritores qué es lo mejor que un editor les ha dicho o les ha hecho ver. Compilamos esta lista con las respuestas que nos enviaron.
Presentamos aquí una breve selección, sin orden y sin categorías, de los libros que leímos este 2022: las lecturas de ocio de quienes trabajamos en la editorial. Libros con una voz, una atmósfera o una construcción que no olvidaremos en mucho tiempo.
¿Obsesión, coleccionismo, lectura…? Les preguntamos a escritores y editores cuál es el autor más repetido en su biblioteca y qué podemos deducir de ello. Compilamos esta lista sobre la fascinación que existe por ciertos autores.
Gabriel Wolfson comparte algunas lecturas de infancia, clásicos personales y libros que forman parte de su biblioteca, dividida entre el trabajo y su casa.